Ponen «careta» a la emergencia sanitaria en Guerrero… ¡Y en 3D!

Un joven emprendedor de Chilpancingo busca apoyo para la producción altruista del artículo de protección contra Covid-19 y apoyar al personal hospitalario

REDACCIÓN|ENTERADO

ACAPULCO, Guerrero a 04 de abril de 2020.- Ante la falta de equipos de protección para el personal médico y de enfermería en la emergencia sanitaria por Covid-19 un joven emprendedor de Chilpancingo pone a disposición de los hospitales de Guerrero su capacidad de producción de 1000 caretas diarias.

Nazareth Quetzalcoatl Marino Hurtado Director de LabMake México y Premio Estatal al mérito Civil 2017 está produciendo 100 caretas diarias ya que cuenta con una capacidad instalada de 15 impresoras, informó Aldo Ayvar, director de Aldea Legal.

«Trabajando de tiempo completo para apoyar desde su ámbito a esta pandemia y fortalecer en la medida de sus posibilidades al personal médico que está dando la cara ante esta contingencia. Tiene la intención de contribuir en este momento de crisis».

El joven emprendedor se ha sumado a la campaña que surge de la sociedad civil titulada #No_Podemos_Estar_Juntos_PeroSiUnidos.

Planea poder contar con la capacidad de producción para poder realizar 1000 caretas al día y con ello, evitar que se propague el virus.

Invita a la sociedad civil a sumarse aportando lo del material que consiste en filamentos y acetatos para la impresión 3D para fabricar las caretas que otras personas están vendiendo hasta en 500 pesos por unidad.

En los primeros días de abril con el apoyo de empresarios afiliados a Aldea Legal ha entregado caretas al Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA). Acapulco, al Hospital Regional “Vicente Guerrero” del IMSS, Hospital General Donato G. Alarcón. (Acapulco), Hospital Regional del ISSSTE. (Acapulco).

LabMake que es el que las produce ha llevado al Hospital “Gral. Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo y al Hospital de ISSSTE de la capital del estado, lo que ilustra el efecto multiplicador que en la producción altruista tiene el apoyo de más personas que puedan aportar.

Lab Make es una empresa joven creada hace 5 años y que se dedican preponderantemente a realizar prótesis en impresión 3D, robots tamaño humanoide y a impartir talleres de robótica, programación arduino e impresión.

Finalmente Aldo Ayvar informó que el emprendedor “tiene la idea de transparentar su labor por medio de su sitio web www.labmake.mx y también vía Facebook.

Déjanos tu comentario