
_Por: Marco Antonio Leyva Mena._
México y Colombia tienen historias similares en los últimos años.
Colombia ha tenido el flagelo de guerrilla, narcotráfico, pobreza, corrupción.
México también.
Hoy un Ex Presidente que combatió el narcotráfico y guerrilla, Alvaro Uribe, está a punto de ser juzgado y enviado a la cárcel.
En Mexico Felipe Calderón atacó de la misma manera al narco y aún cuando no hay denuncia en su contra, muchos grupos desean hacerlo por la presunta violaciòn de derechos humanos.
Su decisión de atacar de manera directa a la guerrilla colombiana pacificó un país donde sus ciudadanos no podían ir de un lugar a otro sin que tuvieran el doloroso trance de perder a un familiar muerto o secuestrado por la guerrilla para su causa.
En México el narco no secuestra a los jóvenes pero los “engancha” para que le sirvan a sus fines.
Uribe tuvo que luchar contra una corrupción de su ejército y México ha tenido sus excepciones, pero malos militares han desacreditado su corporación que, por suerte, sigue manteniendo una percepción ciudadana alta.
Uribe construyó un nuevo partido, Centro Democrático, Calderon tiene uno en ciernes que está sujeto a aprobación. Uribe desplazó a la clase política tradicional con sus partidos y hoy Morena está haciendo lo mismo.
Países ricos en tradición, cultura, expresiones artísticas hoy están siendo ahogados por crisis económicas y políticas recurrentes donde el Estado es corrompido desde sus cimientos quedando la ciudadanía expuesta al desamparo institucional.
Urge darle salud a este cuerpo social enfermo pero urge también que el gobierno marque un rumbo que de certeza hacia dónde es la recuperación, cómo saldremos adelante, cómo se recuperará la economía.
Es cuanto.
Déjanos tu comentario