Revoca TEE cancelación de candidaturas a diputaciones por Morena en Tlapa

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), aprobó por unanimidad de votos, revocar el Acuerdo 160/SE/08-05-2021 emitido por el Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), por el que se cancelaron los registros de candidaturas a los cargos de Diputaciones locales, derivado de las renuncias presentadas por candidatas y candidatos. 

De acuerdo al proyecto TEE/JEC/184/2021 y TEE/RAP/028/2021 acumulados, emitido por la Magistrada Hilda Rosa Delgado Brito, fueron fundadas las demandas promovidas por María Isabel Ayala Nicanor, en su calidad de candidata a Diputada local suplente por el principio de Mayoría Relativa, en el Distrito Electoral 27, con sede en Tlapa de Comonfort, y el partido Morena.

Toda vez que, los argumentos que la autoridad responsable utilizó como justificación para no requerir al partido la subsanación del requisito relativo a la acreditación del vínculo comunitario, son contradictorios, pues mientras en el Acuerdo impugnado sostuvo que la sustitución se realizó de manera extemporánea al haberse presentado el siete de mayo, el plazo que la misma otorgó al partido en el oficio 1563/2021 aún no había precluido, ya que éste fenecía hasta el nueve de mayo.

En razón de ello, lo correcto era que previniera al partido para efectos de que, de manera inmediata subsanara la inconsistencia detectada, a fin de proteger el derecho político electoral de una candidata indígena de ser votada.

En el Cuadragésima primera sesión pública de resolución no presencial, las y los Magistrados, determinaron declarar parcialmente fundado el medio de impugnación promovido por Felipe Rojas García, en su calidad de aspirante a la regiduría municipal del partido MORENA en el Municipio de Ometepec, en contra de la “sentencia de fecha diez de mayo del año 2021, decretada en el expediente número CNHJ-GRO-1146/2021, por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia”.

De acuerdo al proyecto emitido por la Magistrada Evelyn Rodríguez Xinol, es parcialmente fundada su demanda, toda vez que de los tres agravios que hace valer el actor, dos resultan infundados, motivo por el cual se revoca parcialmente la resolución CNHJ-GRO-1146/2021, para que la autoridad responsable se pronuncie sobre el agravio tercero, consistente en no tomar en cuenta las pruebas de la parte actora y que, en particular se omite considerar la prueba que solicita el informe del Consejo General del IEPCGRO.

En la sesión, el Pleno del TEEGRO también aprobó por unanimidad de votos desechar de plano la denuncia promovida vía per saltum, es decir, salto de instancia, de Carlos Alberto Villalpando Milián, en su carácter de representante del Partido Morena, en contra de la resolución de fecha diez de mayo de dos mil veintiuno, dictada dentro del expediente CNHJ-GRO-1146/202, emitido por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Partido Político Morena. 

De acuerdo al proyecto emitido por la Magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, se desechó la demanda en razón de que el demandante no fue parte dentro del expediente intrapartidario CNHJ-GRO-1146/202, por lo que, la emisión de la resolución dictada en el mismo, no le ocasiona perjuicio alguno a la esfera de derechos de su representada, por lo tanto, se actualiza una causal de improcedencia al evidenciarse una falta de interés jurídico en el juicio que se analiza.

Asimismo, las y los Magistrados aprobaron desechar de plano la demanda presentada por la ciudadana Norma Otilia Hernández Martínez, en su calidad de candidata a la presidencia municipal del Ayuntamiento de Chilpancingo de por el Partido MORENA, en contra del acuerdo de improcedencia emitido en el expediente intrapartidista CNHJ-GRO-1056/2021, por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, con el que declara improcedente la demanda promovida por la ciudadana Silvia Alemán Mundo, en contra del registro de la ciudadana Norma Otilia Hernández Martínez, a la candidatura a presidenta municipal del Municipio referido.

De acuerdo al proyecto emitido por la Magistrada Rodríguez Xinol, la demanda quedó sin materia al resolverse el diverso juicio TEE/JEC/060/2021, promovido por la ciudadana Silvia Alemán Mundo; actualizándose en forma notoria la improcedencia del medio de impugnación. 

En la sesión, el Pleno del TEEGRO determinó declarar como inexistentes los hechos denunciados por el Presidente Municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, en contra de Adriana Martínez Hernández, Directora de Comunicación Social del Ayuntamiento de dicho municipio, por presuntos actos de difusión de propaganda gubernamental en redes sociales durante el periodo prohibido por el artículo 291 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

De acuerdo al proyecto de la Magistrada Delgado Brito, las pruebas aportadas por el denunciante como de las recabadas por la autoridad instructora no se acreditó la presunta publicidad gubernamental difundida en la cuenta de Facebook «H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ometepec, Gro. 2018-2021”; lo que implica la imposibilidad de este Tribunal para analizar una presunta transgresión a la normativa electoral atribuible a la denunciada.

Así también, el Pleno aprobó el Acuerdo Plenario con número de expediente TEE/PES/025/2021, iniciado con la queja presentada por Fulgencio López Beltrán, en contra de Ricardo Taja Ramírez y el PRI, por hechos que pudieran constituir posicionamiento de imagen personal previo al inicio de la campaña electoral. 

En el proyecto de la Magistrada Rodríguez Xinol, se ordena la devolución del expediente a la Coordinación de lo Contencioso Electoral del IEPCGRO, para la realización de la diligencia consistente en recabar el informe del PRI sobre el método o proceso sobre el cual fue elegido Ricardo Taja Ramírez, como candidato a la presidencia municipal de Acapulco; periodo de precampaña, así como copia certificada de la convocatoria del proceso interno de selección de candidatos a ayuntamientos del citado partido.

Finalmente, en la sesión ordinaria no presencial, las y los Magistrados aprobaron cinco acuerdos plenarios de cumplimiento con número de expediente TEE/JEC/148/2021, TEE/JEC/096/2021, TEE/JEC/097/2021 y TEE/JEC/098/2021 acumulados, TEE/JEC/175/2021, TEE/JEC/085/2021 y TEE/JEC/103/2021, emitidos por las Magistradas Alma Delia Eugenio Alcaraz, Hilda Rosa Delgado Brito y Evelyn Rodríguez Xinol, respectivamente. 

Las cuales fueron interpuestas por las ciudadanas Rosalinda Gutiérrez Terrones, Rosa Isela Mendoza Valdéz, J. Jesús Hernández Jaimes, Ana Valenzuela Palacios, Garmán Parra Vázquez, Luis Obed Benítez Lagunas, Mariana Félix García y Guadalupe Hernández López, por lo que del análisis de las constancias se propone declarar cumplidas las sentencias dictadas y archivar los asuntos como concluidos.

Déjanos tu comentario