Diputados del PRI abandonan sesión del Congreso del Estado

Argumentaron que fue arbitrario e ilegal que Moisés Reyes Sandoval encabezara la Junta de Coordinación de su partido y la Mesa Directiva en sustitución de la presidenta Eunice Monzón al mismo tiempo; el PRD rechazó las actuaciones de la fracción parlamentaria de Morena

Ronaldo García | Enterado

Diputados del Partido Revolución Institucional (PRI) abandonaron la sesión ordinaria del día hoy en el Congreso del Estado de Guerrero.

Al darse lectura al orden del día, la diputada por el PRI, Alicia Zamora Villalva pidió la palabra para protestar en contra del desarrollo de la sesión al señalar que el diputado Moisés Reyes Sandoval no podía presidir la Mesa Directiva en sustitución de la diputada Eunice Monzón, argumentando que es ilegal y una arbitrariedad que el mismo encabece este espacio y la Junta de Coordinación Política y también señalando que no se cumplió con darse el tercer toque para el inicio de la junta.

Por su parte, Reyes Sandoval dijo que él solo entraba en sustitución y prosiguió a dar continuidad a la sesión al tiempo que la fracción parlamentaria del PRI decidió retirarse.

Por su parte el PRD se pronunció, a través de un comunicado, en contra de las actuaciones de la fracción parlamentaria de Morena:

“El voluntarismo, la falta de oficio político” de los diputados de la fracción de Morena, actitud que señalan, es “un obstáculo para el desarrollo legal y armónico de los trabajos legislativos”, señalan.

Advierten que al asumir la presidencia de la Mesa Directiva, Reyes Sandoval lo hizo en franca contravención al Artículo 63, numeral 2 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero que establece: “En ningún caso, la presidencia de la Mesa Directiva recaerá en un Diputado que pertenezca al grupo parlamentario que presida la Junta de Coordinación Política en el mismo año legislativo”, así como en total violación a lo dispuesto por el artículo 126 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Expresaron su enérgico rechazo al hecho de que estando la diputada Eunice Monzón García, presidenta de la Mesa Directiva, presente en el recinto legislativo, “haya sido excluida por el grupo mayoritario, quienes tomaron la determinación de iniciar la sesión, prescindiendo de su presencia. Lo que provoca que la sesión y los acuerdos tomados en ella sean ilegales.

Advirtieron que al inicio de la sesión, “se determinó de manera unilateral modificar el orden del día acordado previamente por la Conferencia, para la sesión que se había venido prorrogando desde el pasado 26 de mayo”.

Esto, con el propósito de excluir asuntos de trascendencia como es el nombramiento de titulares de órganos autónomos.

Señalan que tampoco se cumplieron con los protocolos y formalidades debidas a la sesión de este martes 15 de junio, como es anunciar el inicio de la sesión, sobre todo, porque venía de la continuación de una sesión anterior, lo que generó una evidente confusión en los legisladores y el avasallamiento por parte del Grupo Mayoritario.

Refieren que los periodos ordinarios de sesiones “están contemplados en la Constitución y están protegidos por la parte rígida de la misma, y si bien en ella se faculta al Pleno para prorrogar dichos periodos, también lo es que no queda al arbitrio o capricho de las y los diputados, sino que dicha prórroga es única y exclusivamente para la aprobación de asuntos, de acuerdo a su trascendencia, los cuáles, en la sesión ni siquiera se mencionaron”.

“Además, que la prórroga de cualquiera de los dos periodos ordinarios debe cumplir con el proceso legislativo y sobre todo, justificar la importancia de los asuntos que deberán ser resueltos en dicha ampliación ».

Aseguran que lo anterior fue totalmente desatendido por las y los diputados que decidieron llevar a cabo una sesión en la que no se cumplió con las formalidades esenciales del procedimiento y arbitrariamente modificaron el orden del día dando de baja asuntos previamente consensados y aprobando una prórroga del segundo periodo ordinario de sesiones con una mayoría simple, lo que lo convierte en un acto inconstitucional.

Llaman al diálogo a los legisladores, y los invitan a reencauzar el proceso legislativo “para evitar que los dictámenes y acuerdos que se presenten en esta prórroga que aprobaron, resulten nulos de pleno derecho”.

“El Grupo Parlamentario del PRD convoca a que se construyan los consensos que sean necesarios para integrar debidamente el orden del día, y con la mayoría calificada requerida, para aprobar la prórroga del periodo ordinario de sesiones en la que se resuelvan los asuntos de importancia pendientes, como lo señala nuestro marco constitucional”, concluyen.

Déjanos tu comentario