Médicos familiares, columna vertebral de la atención con enfoque preventivo: IMSS Guerrero

Son fundamentales en la atención integral de cada individuo; no solo se centran en la salud física, también en el bienestar emocional, social y psicológico.

Las y los médicos de familia son considerados la columna vertebral de la atención integral y personalizada de cada persona, con acciones que abarcan desde la prevención de enfermedades hasta el tratamiento de condiciones agudas y crónicas.

En el marco del Día Mundial del Médico y la Médica de Familia, este 19 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero destaca el enfoque integral que aplican médicas y médicos, que incluye aspectos físicos, emocionales, sociales y ambientales.

Luis Arzeta Valderrama, médico supervisor de Primer Nivel de Atención, señaló que las y los médicos de familia fortalecen una relación de confianza con el paciente, a través de un trato cercano y humano, lo que permite una mejor comprensión de sus necesidades y preferencias.

Asimismo, las y los médicos familiares están capacitados para diagnosticar y tratar una amplia gama de enfermedades, desde las más comunes hasta las más complejas, con un compromiso con la prevención por medio de la promoción de hábitos saludables, la realización de exámenes preventivos y la vacunación.

Para desempeñar su labor de manera efectiva, deben desarrollar un conjunto de competencias que incluyen: sólidos conocimientos médicos en todas las áreas de la Medicina, desde la Anatomía y la Fisiología hasta la Farmacología y la Patología.

Así como estar capacitado para realizar exámenes físicos completos, interpretar pruebas de laboratorio y tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas acertadas.

Además, deben poder comunicarse de manera clara, concisa y empática con sus pacientes, brindándoles información precisa y comprensible sobre su salud.

Agregó que las y los médicos familiares deben ser capaces de trabajar en colaboración con sus pacientes, para desarrollar planes de atención individualizados que consideren sus necesidades, valores y preferencias.

Mencionó que, en el Instituto, tienen un conocimiento profundo de los factores sociales y ambientales que determinan la salud y la enfermedad, y deben estar comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad.

Reiteró la importancia de acudir a consulta de familia, aunque no se sienta enfermo, para la detección temprana de enfermedades, o bien, para continuar con acciones para mantener una vida saludable.

Déjanos tu comentario