Celebra Gaby Bernal un año de la aprobación de la ley contra la Violencia Vicaria

Destaca la diputada los avances en materia de defensa de los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Quien violenta a una madre a través de sus hijos, comete Violencia Vicaria y desde hace un año, ya es ley en nuestro estado, que se castiga con cárcel, y esto es gracias al impulso que la Diputada Gabriela Bernal Reséndiz, quien en el Congreso del Estado de Guerrero, junto a muchas mujeres, principalmente las integrantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, para que se estableciera en la fracción VII de la Ley 553 de Acceso a la Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

A un año de que se estableció, de acuerdo al artículo 202 Bis, del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero, número 499, comete el delito de violencia vicaria quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho y que por sí o por interpósita persona, busque dañar a una mujer utilizando como medio a las hijas o hijos, personas adultas mayores, personas en situación de dependencia, personas con un vínculo afectivo o un ser sintiente.

De acuerdo a la ley Vicaria, comete delitos del tipo penal, quien causa daño a la mujer cuando existen antecedentes de violencia de género; quien sin orden de la autoridad competente sustraiga de la guarda o custodia de la madre a sus hijas o hijos; si existen amenazas de quien agrede hacia la madre de no volver a ver a sus hijas e hijos o perder la custodia de estas y estos.

El código penal, también contempla el que se evite, sin causa justificada, la convivencia de las hijas e hijos con la madre; que exista cualquier acto de manipulación que tenga por objeto que los hijo rechacen, generen rencor, antipatía, desagrado o miedo hacia la madre; que se dilaten los procesos jurídicos por parte de quien agrede con el objetivo de romper el vínculo materno filial y/o que existan amenazas de dañar a hijas, hijos, personas adultas mayores, personas en situación de dependencia, con vínculo afectivo o seres sintientes.

Gaby Bernal explica de manera resumida, que, de acuerdo al Código Penal, en Guerrero a quien comete Violencia Vicaria, se le impondrán de cuatro a ocho años de prisión, así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas directas e indirectas incluidos los de Guardia y custodia, patria potestad y de carácter sucesorio de hijas e hijos.

Y por ello, es que Gaby Bernal, celebra los avances en materia de defensa de los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

“Hoy se cumple un año de que se aprobó la ley que defiende a mujeres y sus hijos de violencias por parte de la pareja y ex parejas” publicó en sus redes sociales la legisladora, quien sigue a agradeciendo también a las y los diputados que votaron a favor de la ley que «lo que busca proteger a lo más valioso que tenemos, las niñas y los niños», destacó Bernal Reséndiz.

La Violencia Vicaria está establecida desde hace un año en la fracción VII de la Ley 553 de Acceso a la Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

Y es reconocida por la acción u omisión cometida por aquel con quien una mujer tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho, que tenga por objeto o resultado el rompimiento o la obstrucción del vínculo con la madre, provocar un daño físico, psicológico, emocional o de cualquier otro tipo a una mujer a través del maltrato, menoscabo, sustracción, daño, peligro u homicidio de sus hijas e hijos, una persona vinculada afectivamente a la mujer, o un ser sintiente.

Este tipo de violencia puede cometerse por sí, o a través de un tercero, y es particularmente grave cuando se ejerce por familiares o personas con relación afectiva de quien comete este tipo de violencia, así como por las instituciones de justicia que, al no reconocerla, emiten sentencias en contra de los derechos de las mujeres y del interés superior de la niñez.

Déjanos tu comentario