Le heredaron pasadas legislaturas 88 asuntos a la Comisión de Justicia, señala diputado Carlos Bello

El legislador local señaló que tienen el gran reto de atender todos los asuntos que sean dirigidos al Poder Legislativo en esta materia.

Jorge Martínez Dionicio | Enterado

Chilpancingo, Gro., miércoles 30 de octubre del 2024.- Con el compromiso de analizar el marco normativo y jurídico, el diputado local y presidente de la recién nombrada Comisión de Justicia, Carlos Eduardo Bello Solano, trabajará en esta materia para hacerlo acorde a las nuevas circunstancias políticas, económicas y sociales del estado de Guerrero.

Durante el acto de toma de protesta e instalación de la Comisión de Justicia la cual presidente, el legislador Carlos Eduardo Bello Solano informó que le heredaron 88 asuntos de legislaturas pasadas las cuales están en la congeladora y en las cuales comenzarán a trabajar.

El legislador local señaló que tienen el gran reto de atender todos los asuntos que sean dirigidos al Poder Legislativo en esta materia.

Dio a conocer que en la pasada 63 legislatura a la Comisión de Justicia le fueron turnados 204 asuntos, de los cuales, 88 se encuentran en trámite, por lo que corresponderá a su representación atender y resolver, así como los turnos que ya han sido asignados.

Afirmó que esta cifra es el reflejo de que México ha cambiado, como una exigencia social que conlleva a reformas de las leyes que rigen el actuar social de ahí indicó la importación a de esta comisión y su instalación.

“Esto nos obliga a redoblar esfuerzos para buscar el bien común de aquellos que decidieron que su voz sea escuchada en este congreso” dijo el diputado.

Por ello refrendó su compromiso de generar condiciones de acceso a la justicia a todos los grupos vulnerables que exigen este derecho.

”Esta comisión de justicia contará con objetivos y criterios transparentes para la verdadera inclusión de los grupos vulnerables para lograr generar y aportar valor a la impartición de justicia”, expuso.

Comentó estar convencido de que la actuación de la justicia deber ser en dos vertientes, por un lado de la justicia sin perder de vista criterios que puedan impulsar confianza y las buenas relaciones entre sociedad y gobierno, fortalecer el estado de derecho, mediante la impartición de justicia y la legalidad, premisas bajo las cuales se construyen los cimientos de paz social en materia de inclusión.

Déjanos tu comentario