Pugna Beatriz Mojica por seguridad social para trabajadores del sector cultural

La presidenta de la Comisión de Cultura del Senado se reúne con la CANIEM

Una de las prioridades de la presidencia de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, es la seguridad social para todas y todos los trabajadores del sector cultural en México, señaló la senadora Beatriz Mojica Morga titular de esta comisión durante el encuentro sostenido con las y los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
La legisladora por el estado de Guerrero detalló que ha iniciado platicas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para generar condiciones “y que los trabajadores de la cultura puedan tener acceso a la seguridad social”.
Durante el encuentro con la industria editorial, la senadora Mojica Morga, primera mujer afrodescendiente en obtener un escaño en el Senado de la República por acción afirmativa, comentó que como presidenta de la Comisión de cultura sostendrá encuentros con varios colectivos, asociaciones y cámaras para escucharlos y juntos puedan construir iniciativas en beneficio -en este caso- de la lectura.
A nombre de la CANIEM, Déborah Holtz, presentó a la senadora Beatriz Mojica el Estudio “El libro y la lectura, Principio de la Transformación Social”, un documento en el que se consigna que “No existe un país que haya logrado una transformación radical de su economía, cuyo PIB demuestre una mayor equidad en la distribución del ingreso, si no es a través de la educación, y por ende de la lectura, lo cual se traduce en una mayor justicia social”.
En la investigación realizada por las empresas editoriales que integran la CANIEM, con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, señala que solo 3.2% de la población mexicana tiene como hábito permanente la lectura.
Asimismo, el documento menciona datos preocupantes en cuanto a la lectura entre las y los mexicanos, por ejemplo: El promedio de los libros leídos por persona en México es de 3.8 al año. Sólo el 21.9% afirma que tiene una comprensión lectora aceptable y México (2022) se situó en la posición 51 de los 81 países evaluados de acuerdo con su índice de lectura.
Ante esta situación, el documento mostrado por Holtz, señaló que “La creación de una política de Estado para promover el acceso al libro y la lectura constituye la base para tener una sociedad más libre y justa, donde imperen los principios de la participación social que logren fortalecer la vida democrática del país, a través de la inclusión”.
Por último, la senadora Mojica Morga agradeció la disposición de la CANIEM para sostener este intercambio: “la verdad es que a mí me da mucho gusto estar al frente de la Comisión de Cultura, creo que se pueden hacer muchas cosas, pero todo va a ser a partir de poder escucharnos y poder delinear juntos alguna estrategia para los diferentes sectores de la cultura”, concluyó.
-0-

Déjanos tu comentario