
Jorge Martínez Dionicio | Enterado
El secretario de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, René Vargas Pineda, sostuvo que dentro de los 17 puntos prioritarios se encuentra en número uno, la atención a la pobreza en Guerrero.
Lo anterior salió después de que la diputada local del PAN María Irene Montiel Servín, cuestionó que se hacía en el tema de la pobreza extrema en Guerrero.
René Vargas Pineda, compareciente en el Poder Legislativo, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, comentó que el problema de la pobreza no es privativo de Guerrero, sino que existe en todo el país.
«Voy a dar contestación a los planteamientos que acabas de hacer, desde luego que la pobreza es el principal mal que tenemos no solamente en Guerrero, sino del país, es por lo que debemos estar luchando todos y todos los días, y es por lo que lucha todos los días nuestra gobernadora la maestra Evelyn Salgado; es precisamente una de las líneas de política pública de nuestra gobernadora, luchar contra la pobreza pero no solamente como usted lo dice en el discurso sino también en la acción», dijo.
Argumentó Vargas Pineda que la pobreza es el principal problema que se tiene en Guerrero y que es por eso que el tema es el número uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible.
«Sabemos que en términos de Derechos Humanos también en el momento de que nosotros estemos erradicando la pobreza en automático vamos a estar resolviendo otros derechos, más en este sentido; la última medición que hizo el coneval en el año 2022 que le tocó a este gobierno, un año y tres meses de esta evaluación históricamente disminuyó la pobreza de acuerdo a datos de Coneval 6 por ciento, pasando de 2 millones 363 mil 188 personas en esta condición a 2 millones 173 mil 314 personas; hay una disminución de 189 mil 874 personas que salieron de esta condición y digo histórico porque este paso tan grande que se dio no se había dado en ninguna de las mediciones que se había generado que había generado el Coneval desde el año 2008», sostuvo.
El funcionario estatal expuso que hay todavía 2 millones 173 mil en condición de pobreza, pero de estas 189 mil 804 personas que salieron de esta condición, por lo que se ha avanzado en la entidad.
«Las causas, son causas estructurales, la desigualdad histórica que se ha vivido no solamente en esta entidad, sino en todo el país», sentenció.
Déjanos tu comentario