Otorga IMSS Guerrero atención multidisciplinaria a pacientes con Síndrome de Moebius

La enfemedad se caracteriza porque hay presencia de malformaciones congénitas faciales, lo que provoca un rostro rígido, así como deformaciones músculo esqueléticas y discapacidad intelectual, informa el Instituto

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por personal de Neuropediatría, Oftalmología, Psicología, Traumatología y Ortopedia y Nutrición, para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con Síndrome de Moebius.

Si bien se trata de una enfermedad poco frecuente, es importante identificar las características de ésta, para otorgar una atención temprana y así evitar complicaciones.

Hoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, y el médico neurólogo del Hospital General Regional (HGR) No.1, Arnulfo Cruz Bedolla, explicó que este padecimiento, extremadamente raro, se caracteriza porque hay presencia de malformaciones congénitas faciales, lo que provoca un rostro rígido, así como deformaciones músculo esqueléticas y discapacidad intelectual.

“Es una patología poco frecuente; de hecho, se tiene una incidencia de uno por cada 250 mil bebés. Es un trastorno congénito y se produce por dos situaciones: enfermedad genética o exposición materna a factores ambientales, por ejemplo, uso de drogas y el alcoholismo crónico”, detalló.

Puntualizó que el diagnóstico es clínico, y la madre del bebé puede identificarlo desde los primeros días de nacido, debido a la rigidez del rostro, la poca movilidad de los ojos, dificultad para succionar al momento de la lactancia, malformación en dedos de pies y manos, por mencionar algunos.

Recomendó llevar hábitos saludables, así como acudir de forma regular con el médico familiar a su unidad médica de adscripción para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades (en este caso, si hay antecedentes familiares); además, invitó a las personas a sensibilizarse sobre este síndrome para fomentar un diagnóstico temprano y un manejo multidisciplinario.

— o0o —

Déjanos tu comentario