Emite el IEPC normativa para instrumentos de participación ciudadana

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), desarrolló este día su Tercera Sesión Ordinaria en la que se aprobó, por unanimidad de votos, la emisión de documentos normativos para la implementación de instrumentos de participación ciudadana

Se trata del Reglamento para la Implementación del Plebiscito, Referéndum y Consulta Popular Guerrerense, los Lineamientos para la verificación y corroboración del cumplimiento del porcentaje mínimo requerido y autenticidad de firmas o huellas dactilares del apoyo de la ciudadanía para la implementación de los instrumentos de participación ciudadana a cargo del IEPC Guerrero y los Lineamientos para el Registro de los Observatorios de la Ciudadanía ante este Instituto Electoral.
La Consejera Electoral, Dora Luz Morales Leyva, Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana, destacó que “la normativa emitida es fundamental para asegurar que las expresiones de voluntad ciudadana sean escuchadas, sean válidas, eficaces y con plena seguridad jurídica” y agregó que “Más allá del cumplimiento legal, la emisión de esta normativa representa un compromiso institucional con una democracia participativa más amplia, que reconoce a la ciudadanía no solo como votante, sino como agente corresponsable en la construcción de lo público”.
En el desarrollo de esta tercera sesión ordinaria, también se presentó el informe relativo a las solicitudes en materia de transparencia y acceso a la información pública, respondidas durante el mes de febrero del 2025. Momento en el cual, la Consejera Electoral Alejandra Sandoval Catalán, en su calidad de Presidenta del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública, expuso que este instituto, a través de la Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información, procesó y respondió 19 solicitudes ciudadanas. Destacó que la mayoría de estas solicitudes se ingresaron mediante la Plataforma Nacional de Transparencia y todas fueron atendidas en tiempo y forma.
Asimismo, durante esta sesión, se presentó el informe relativo a la recepción de los Programas Anuales presentados por los partidos políticos con acreditación y registro ante el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, relacionados con las actividades, objetivos en materia de capacitación, promoción y desarrollo político de las mujeres en el estado de Guerrero, correspondiente al año 2025.
El Consejero Electoral Amadeo Guerrero Onofre, Presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos dio a conocer las actividades planeadas por cada partido político objetivos en materia de capacitación, promoción y desarrollo político de las mujeres y destacó que el Partido Acción Nacional realizará siete actividades de capacitación, además de la difusión de la revista “Mujeres en Acción” y dípticos sobre la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género, el Partido del Trabajo llevará a cabo ocho actividades de capacitación y formación; mientras que el Partido Verde Ecologista de México incluyó en su plan de trabajo cuatro actividades de capacitación.
Por cuanto hace al partido Movimiento Ciudadano mencionó que organizará dos actividades: un taller y un simposio, además de implementar un protocolo de atención a la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género. Por su parte, el partido MORENA proyectó una actividad de capacitación y la difusión de un periódico, en tanto que el Partido de la Revolución Democrática Guerrero realizará cinco talleres y una compilación jurídica nacional e internacional para proteger los derechos humanos de las mujeres.
Como parte del desarrollo de esta sesión, también se presentó el informe relativo al recurso económico entregado en el mes de febrero del 2025, al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG) por concepto de multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral, al Partido del Trabajo con acreditación local, mediante resolución INE/CG110/2022, descontada de la ministración correspondiente al mes de febrero del 2025, por un monto de $377,179.90 pesos (trescientos setenta y siete mil ciento setenta y nueve pesos 90/100 MN).
Durante la presentación del informe relativo al análisis de los informes presentados por los Partidos Políticos acreditados ante el Consejo General de este instituto electoral, relacionados con las actividades, objetivos y metas alcanzadas en materia de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres en el estado de Guerrero, correspondiente al año 2024, la Consejera Electoral, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación, mencionó que seis partidos reportaron acciones de capacitación, pero ninguno realizó actividades de investigación o diagnóstico sobre los derechos políticos de las mujeres. Solo tres partidos llevaron a cabo acciones de divulgación y difusión de estas actividades realizadas.
La Consejera Villalobos Tlatempa, destacó la importancia de informar de manera transparente a la ciudadanía, especialmente a las colectivas feministas y organizaciones civiles, haciendo énfasis que el uso del financiamiento público destinado al fortalecimiento político de las mujeres, es un logro de lucha y trabajo de diversas defensoras de los derechos políticos y electorales de las mujeres, quienes, consideró, seguramente estarán dando seguimiento a estas actividades.

De la misma manera, se dio cuenta del informe relativo al análisis de los informes presentados por los Partidos Políticos acreditados ante este instituto, relacionados con las actividades, acciones y medidas implementadas, para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género (VPMRG), correspondiente al año 2024; al respecto, la Consejera Dulce Merary Villalobos mencionó que, derivado de la revisión de los informes presentados, advirtió que algunas de las actividades realizadas no refieren el número de mujeres que fueron beneficiadas, además, que no todos los partidos políticos señalaron si recibieron o atendieron quejas relacionadas con violencia política contra las mujeres en razón de género y que si bien mencionan las publicaciones y divulgaciones de materiales informativos en sus páginas oficiales, sobre temas para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, en el informe no señalan las evidencias de los materiales informativos.

Señaló también que en la presentación de los informes, se omiten el número de beneficiarias, la fecha de la capacitación, municipio o localidad de realización de la actividad y evidencias fotográficas y que, de igual manera se omite el nombre de la persona especialista a cargo del curso, y evidencias fotográficas.

Déjanos tu comentario