
El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), en coordinación con autoridades federales y estatales, llevaron a cabo la última Sesión académica del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
En la décima segunda sesión académica se impartió el tema “Medios de Impugnación en materia electoral para la defensa de los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos”, que disertó la Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María Cecilia Guevara y Herrera.
En su ponencia, Guevara y Herrera abordó los plazos que tienen los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos al momento de presentar un medio de impugnación, y cuáles son los casos excepcionales para que se presenten de manera extemporánea en casos específicos de personas indígenas.
Indicó que Guerrero es una de las entidades que ha hecho efectiva la consulta ciudadana, como fue el caso de las elecciones del municipio de Ayutla de los Libres.
Asimismo, detalló el funcionamiento de la aplicación para la autoadscripción indígena calificada a través del reconocimiento que otorga la asamblea de las comunidades, a través del Sistema Normativos (usos y costumbres), al momento de presentar un medio de impugnación correspondiente a las comunidades indígenas y afromexicanos.
La Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF, abordó el tema de la paridad de género y la violencia política en razón de género, así como la importancia de la participación de las mujeres en cargos de elección indígena.
Finalmente, hizo un reconocimiento a la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz y a las instituciones por la iniciativa de llevar a cabo Diplomados académicos que permiten fortalecen los conocimientos y el intercambio ideas de los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
En el último modulo del Diplomado, las y los participantes agradecieron a las instituciones la apertura de este Diplomado que tuvo como objetivo dotarlos de herramientas académicas para conocer sus derechos político-electorales a los que tienen acceso.
En la Décima Segunda Sesión académica, estuvieron presentes la Magistrada Presidenta de Órgano Jurisdiccional, Alma Delia Eugenio Alcaraz; así como las Consejeras Electorales Azucena Cayetano Solano y Alejandra Sandoval Catalán, el Presidente Municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga; el diputado local, Pánfilo Sánchez Almazán, entre otras autoridades.
Déjanos tu comentario