
En un acto de reivindicación histórica y fortalecimiento de la identidad nacional desde lo local, la Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Guerrero aprobó por unanimidad el dictamen que exhorta a los 84 ayuntamientos del estado, así como al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que analicen y consideren la posibilidad de asignar el nombre de “Bandera Trigarante” a plazas cívicas, calles, avenidas o parques de nueva creación en sus respectivas cabeceras municipales.
La propuesta, presentada por el diputado Alejandro Bravo Abarca, busca rendir homenaje al hecho histórico ocurrido en la ciudad de Iguala el 24 de febrero de 1821, fecha en la que Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala, documento fundamental para la independencia de México y que dio origen a la bandera nacional. La iniciativa reconoce la trascendencia de Guerrero como cuna de los símbolos patrios y llama a preservar en la memoria colectiva este legado que enorgullece a todos los mexicanos.
Durante la discusión del dictamen, la diputada presidenta de la Comisión de Cultura, María de Jesús Galeana Radilla, destacó la relevancia de la propuesta y expresó su respaldo a la participación de los municipios en el fortalecimiento de la identidad cultural del estado. La diputada Araceli Ocampo Manzanares, originaria de Iguala, celebró el acuerdo como un acto de justicia histórica con su municipio y con los protagonistas del proceso independentista.
En su intervención, el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propuso que la denominación de espacios públicos se lleve a cabo con la participación activa de los vecinos, a fin de evitar inconformidades como las que han ocurrido en otras entidades donde el cambio de nombres ha generado controversias. Dicha sugerencia fue acogida por la Comisión, que reiteró que el exhorto respeta plenamente la autonomía de los ayuntamientos y no tiene carácter vinculante.
El dictamen establece que la propuesta será considerada únicamente para inmuebles de nueva creación, con el fin de evitar la modificación de nombres ya establecidos y de respetar la identidad construida por las comunidades. La medida tiene como propósito fortalecer el sentido de pertenencia y el reconocimiento de los episodios históricos que marcaron el nacimiento de México como nación libre y soberana.
El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad de votos, con la participación de las diputadas María de Jesús Galeana Radilla, Diana Bernabé Vega, Araceli Ocampo Manzanares, Erika Lorena Lührs Cortés y el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza.
Se instruyó que el dictamen se remita a los 84 ayuntamientos del estado y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para su conocimiento y consideración, y que se publique en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, así como en la Gaceta del Congreso.
Déjanos tu comentario