Grandes retos y avances se han tenido en 30 años de creación del IECP en Guerrero: TEE

Realizan primer conversatorio “Participación de las Mujeres en el Consejo General durante la existencia del IEPCGRO”, que llevó a cabo dicho órgano electoral en la conmemoración de su 30 aniversario

La Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz afirmó que el Instituto Electoral y de Participación Cuidadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) ha tenido grandes avances y retos desde su creación, así durante el periodo que fungió como consejera electoral, a partir de la vigencia del Sistema Nacional de Elecciones, el primer reto fue darle identidad al órgano electoral para que no fuera confundido con el INE y construir el andamiaje jurídico para su funcionamiento bajo las nuevas disposiciones constitucionales, sin olvidar la problemática que se tuvo que enfrentar en el proceso electoral 2014-2015, por los hechos indignantes de la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa.

Así lo señaló la Magistrada durante su participación en el primer conversatorio “Participación de las Mujeres en el Consejo General durante la existencia del IEPCGRO”, que llevó a cabo dicho órgano electoral en la conmemoración de su 30 aniversario.

En su intervención, Eugenio Alcaraz detalló que el cuerpo colegiado que integró del año 2014 al 2018, fue el primer órgano en ser nombrado bajo el Sistema Nacional de Elecciones, razón por la cual su nombramiento fue realizado por el Instituto Nacional Electoral y no por el Congreso del Estado de Guerrero como antaño, además existió el imperativo de que el Órgano Electoral local debía coordinarse con el Instituto Nacional Electoral, ya que ciertas atribuciones pasaron a la rectoría del Órgano Nacional, tales como la capacitación electoral, la geografía electoral, , la ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas, entre otras.

Indicó que durante su periodo como consejera electoral una de las acciones más relevantes que contribuyeron a fortalecer la vida democrática del estado de Guerrero, fue coordinar los trabajos en la construcción del andamiaje jurídico bajo el cual desarrolló su trabajo el renovado órgano electoral de nombre Instituto Electoral y de apellido Participación Ciudadana, lo que permitió que desde ahí iniciaran con la construcción de identidad para que se identificara como IEPC Guerrero.

Dicho andamiaje contemplaba desde la creación de la reglamentación interna llámese acuerdos, reglamentos, lineamientos, bases, hasta el proyecto de reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado que posteriormente hizo suyo el Titular del Ejecutivo del Estado y que fue publicado en el año 2016, también incluyó el acuerdo de los lineamientos del registro de candidaturas con paridad de género que inicialmente en la elección 2014-2015, fueron aprobados con el voto en contra de la Consejera Presidenta Marisela Reyes Reyes y suyo porque no contemplaba la paridad horizontal, lo que cambió con la resolución del Tribunal Electoral local, y posteriormente se consolidó en el proyecto de Decreto que introdujo en la ley, la paridad horizontal en la postulación de las candidaturas en los Ayuntamientos.

Eugenio Alcaraz señaló que para el proceso 2017-2018, fue parte de la construcción de los lineamientos con la introducción de los bloques de competitividad y acciones afirmativas, así como la construcción de la regulación, para la atención de las solicitudes y desarrollo de las consultas del cambio de elecciones del sistema de partidos políticos al sistema normativo interno para finalizar con el proceso electivo de Ayutla de los Libres.

La ex consejera electoral también manifestó lo complicado que fue el proceso electoral 2014-2015, ante los hechos acontecidos de la desaparición de los 43 normalista de Ayotzinapa, lo que puso en riesgo la realización de la elección, y la gobernabilidad del Estado, lo que obligó a las y los Consejeros electorales a sesionar de manera itinerante ante la advertencia de la retención de sus integrantes y la toma permanente de sus instalaciones.

Ante los diferentes cambios y retos, la Magistrada electoral, puntualizó la importancia de la inclusión de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, esto al señalar que contar con mujeres en los órganos de toma de decisión conduce a mejores resultados de desarrollo, ya que la presencia de mujeres en cargos aumenta las posibilidades de que los intereses de las mujeres estén representados, toda vez que la visión y las prioridades de las mujeres son diferentes a la de los hombres, sobre todo en la asignación de recursos públicos y en las primacías legislativas.

“No tratemos de ejercer el poder bajo las reglas patriarcales, el autoritarismo, el aislamiento, y las negociaciones en la oscuridad deben dar paso al ejercicio firme de poder, pero sin el abuso, y bajo la práctica de llegar a acuerdos, concesos y compromisos sin puntos radicales e irreconciliables; debemos cambiar nuestro chip, las mujeres somos aliadas de las mujeres y no veamos a éstas como una competencia, constitucionalmente nos corresponden ya el 50% o más de los espacios, por lo que, la sororidad, la alianza y el acompañamiento deben ser una prioridad entre nosotras, de ello depende lograr las metas que nos forjemos” dijo la Magistrada.

Finalmente, la Magistrada Eugenio Alcaraz señaló que aún hay varios pendientes que realizar por el Instituto Electoral pero afirmó se atenderán, bajo la conformación de este Consejo General del IEPCGRO porque está integrado por cinco mujeres que tienen puestos los lentes violetas, y por dos hombres aliados y convencidos de garantizar la participación política de las mujeres, pero sobre todo garantizar el respeto de los derechos humanos de las mujeres.

Déjanos tu comentario