Declaran la validez del Proceso Electivo tras inconformidades en Ayutla

el pueblo Me’phaa y una parte del Na’ Savi no validaron el desarrollo de la asamblea por considerar que no estaban completamente representados y optaron por retirarse.

Mauro Tabarez | Enterado

Tras no llegar a ningún acuerdo el día de ayer, hoy integrantes de la Asamblea Municipal Comunitaria de Representantes y Autoridades de Ayutla de los Libres elegidos el pasado 28 de julio se reunieron con los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) donde ahora sí pudieron acordar una solución a las diferencias surgidas en la sesión del día de ayer.

La intención del IEPC fue reunir a las partes involucradas e inconformes para llegar a un acuerdo y lograr nombrar todas las consejerías y coordinaciones, pero nunca se llegaba a ningún acuerdo.

En la Asamblea del 28 de julio, que fue para elegir a las autoridades de Ayutla bajo el sistema normativo propio, (de usos y costumbres), el pueblo Me’phaa y una parte del Na’ Savi no validaron el desarrollo de la asamblea por considerar que no estaban completamente representados y optaron por retirarse.

Eso generó que el pueblo mestizo y una parte de la etnia Na’ Savi que permaneció en la Asamblea la desarrolló e hizo los nombramientos sin la totalidad de los delegados y representantes de las etnias.

Por esta situación fue que no se aprobaban los nombramientos de la Asamblea, porque ambas partes, los que permanecieron y los que se retiraron, presentaron al IEPC sus propios nombramientos y pedían se les validara.

Finalmente la Comisión de Elección y del IEPC hizo que llegaran a un acuerdo en el que obviamente convinieran las partes, e hicieron que las dos partes cedieran.

El problema radicaba en la división que hay en la etnia Tu’un Savi, pues pedían al IEPC validar a cada uno sus propias consejerías que ellos realizaron por separado.

Fue por está situación que en la reunión de hoy se trató de mediar por parte del IEPC y de la Comisión de Elección, que es el órgano ciudadano de Ayutla para la organización de proceso, que entre ambos grupos de pobladores se logrará un acuerdo y este ser validado por el Consejo General del órgano electoral.

Ya con la resolución de hoy el Consejo General del IEPC sesionó de manera extraordinaria y emitió su determinación sobre la situación de Ayutla, por lo que a partir de ahí, las partes que no queden conformes con la resolución, podrán recurrir al Tribunal Electoral del Estado (TEE) y en caso de no quedar conformar a la Sala Regional Ciudad de México o a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la República.

Déjanos tu comentario