Continúa la entrega de proyectos productivos para jornaleros agrícolas migrantes en Guerrero

La gobernadora Evelyn Salgado promueve la producción agrícola en el estado

En cumplimiento con las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAIGRO), continúa fortaleciendo el desarrollo de la población jornalera agrícola migrante en diversas comunidades de Guerrero, a través del Programa Integral de Atención y Seguimiento para el Bienestar de la Población Jornalera Agrícola Migrante, se han entregado proyectos productivos en los municipios de Metlatónoc, Cochoapa el Grande, Ahuacuotzingo, Copalillo, Tepecoacuilco y Tlapehuala.

Estos proyectos están diseñados para promover la autosuficiencia y mejorar la calidad de vida de las familias jornaleras. Los apoyos incluyen iniciativas como la producción de hortalizas de traspatio, confección y bordado de ropa artesanal, equipo para la venta de alimentos, cultivo de maguey zacatoro para la producción de mezcal, producción de chile Chilaca, elaboración de hamacas, talleres de costura y equipamiento para cocinas económicas.

El objetivo de estos proyectos no solo es generar ingresos para las familias beneficiarias, sino también rescatar y fortalecer las tradiciones locales, como la producción artesanal y la gastronomía regional. Entre los proyectos entregados, destacan dos para la elaboración de hamacas artesanales en la cabecera municipal de Copalillo, beneficiando a 8 mujeres.

En Metlatónoc, se otorgaron dos proyectos: uno para la producción de hortalizas en la cabecera municipal y otro para la confección de ropa artesanal en la comunidad de Yuvinani. En Cochoapa el Grande, se entregaron proyectos para la venta de alimentos en la comunidad de Joya Real y para la producción de hortalizas en Ocotepec.

En Ahuacuotzingo, las comunidades de Xocoyozintla y Zompazolco recibieron apoyos para el cultivo de maguey zacatoro, destinado a la producción de mezcal, y para la producción de chile Chilaca, respectivamente. Asimismo, en San Miguel Tecuiciapan, municipio de Tepecoacuilco, se habilitó un taller de costura, y en San Antonio de las Huertas, Tlapehuala, se entregaron dos proyectos para la instalación de cocinas económicas.

“Con estas acciones se generan oportunidades laborales que ofrecen alternativas a la migración jornalera agrícola”, destacó Eleazar Marín Quebrado, subsecretario de Migrantes Nacionales.

Déjanos tu comentario