
Ronaldo García | Enterado
Guerrero se ubica entre los estados con menor ingreso económico del país en los hogares, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 (ENIGH), el promedio trimestral de ingresos en los hogares de Guerrero es de 32,516 pesos, solo por arriba de Chiapas con 29,168 pesos. Mientras que Veracruz está tres lugares arriba de los de menos ingresos con 35,126 pesos.
Los estados con mayores ingresos en los hogares son Nuevo León con 72,931 pesos en promedio, seguido de Baja California con 67,821 pesos y Ciudad de México con 67,357 pesos.
El promedio general de los ingresos de hogares en los estados es de 50,308 pesos, menor a diferencia del que se tuvo en 2018 que fue de 53,418 pesos.
El INEGI señala que la principal fuente de ingresos es por trabajo con 32,106 pesos, promedio que presenta una disminución de 10.7 por ciento con respecto a 2018.
El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 29,910 pesos, con una disminución de 12.9 por ciento respecto a 2018 que fue de 34,329 pesos.
En los hogares se dio una disminución del gasto corriente monetario trimestral en el rubro de educación y esparcimiento de 44.8%, en vestido y calzado de 42%, así como del transporte y comunicación en 18.9 por ciento.
Por su parte, el gasto promedio en el rubro de salud tuvo un aumento de 40.5% con respecto a 2018.
El INEGI menciona que los resultados de la edición 2020 permiten dimensionar los cambios que, a consecuencia del periodo de contingencia sanitaria originada por la COVID-19, las medidas de confinamiento de la población y el cierre de la actividad económica, entre otros factores, sufrieron los ingresos y los gastos en los hogares de México.
Déjanos tu comentario