
Acapulco, Gro.- El secretario de Salud Guerrero, Carlos de la Peña Pintos señaló que tan sólo el día de ayer se registraron 40 defunciones por Covid-19, de las cuales el 70 por ciento no estaban vacunadas. De esta cifra, 27 personas tenían más de 60 años, con alguna morbilidad y que llegaron a atenderse de manera tardía. A este respecto, pidió a la población ser muy cuidadosos y buscar atención oportuna, evitando algún tipo de complicación por descuido.
“Si las necesidades de oxígeno aumentan, trasladarse al hospital, pero es para vigilancia adecuada de su enfermedad. Y evitar el uso indiscriminado de antibióticos, porque esto empeora más la enfermedad y favorece la resistencia bacteriana. De tal manera que nosotros debemos seguir insistiendo constantemente en que se atiendan oportunamente para evitar complicaciones y eso es lo que estamos observando, tardíamente llegan con una deuda de oxígeno muy importante, con saturaciones bajas”, agregó.
Durante la transmisión sobre la situación que guarda el estado frente a la pandemia, el secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos anunció que el próximo domingo se dará a conocer la ubicación de Guerrero en el semáforo epidemiológico, sin embargo, lo más importante es que la población continúe con las recomendaciones y las indicaciones que se han dispuesto para lograr frenar el avance de la pandemia, por lo que el uso obligatorio del cubrebocas al interior y al exterior, evitar lugares cerrados así como las aglomeraciones, favorecer la ventilación y acudir a la aplicación puntual de la vacuna, son las medidas que se deben seguir llevando a cabo.
En compañía de la directora de Comunicación Social, Erika Lürhs Cortés y el delegado en Guerrero de los Programas Federales, Iván Hernández Díaz, en respuesta a una pregunta del público, el secretario de Salud reiteró que “esta es la pandemia de los no vacunados”, por lo que de nueva cuenta hizo un llamado a la población a poner énfasis en continuar con todas las medidas previamente establecidas y atender el tema de los aforos en los distintos establecimientos. En este marco reconoció que la situación que se vive, representa un alto riesgo para la entidad, particularmente en lo que corresponde a la zona Centro, Ometepec, Acapulco y Zihuatanejo.
“Esto es muy importante, recuerden que hay un común denominador que es el uso obligatorio de cubrebocas al interior y al exterior, evitar los lugares cerrados, evitar las aglomeraciones, favorecer la ventilación. Esto es algo muy importante, porque el contagio se lleva a cabo a través de la transmisión aérea, a través de lo que expulsamos nosotros, loa aerosoles como se les llama y que en un lugar cerrado quedan suspendidos. Por eso insistimos tanto en la ventilación, precisamente para tener nosotros menos posibilidades de contagio y esa es nuestra insistencia constancia. Eso es hacia donde debemos preocuparnos”, dijo.
El próximo domingo se darán a conocer nuevas etapas de vacunación
En su participación, Iván Hernández anunció que el próximo domingo se darán a conocer las siguientes fases del Plan Nacional de Vacunación para Guerrero, en donde pidió a la población de Acapulco de entre 40 a 49 años, cuyos apellidos paternos sean de la T a la Z y que hayan recibido la vacuna Synovac, que estén pendientes de los anuncios. Además se va a anunciar la primera etapa de atención para la región Centro, en el rango de los 18 a los 29 años.
En lo referente a la jornada de vacunación en Centro y Costa Grande, señaló que se tiene un aproximado de 91 mil personas beneficiadas hasta el momento y se espera llegar a una cifra superior a las 120 mil.
Los números de la pandemia en la entidad
Como parte de su reporte diario, De la Peña Pintos informó que hay 562 casos nuevos y 3 mil 483 casos activos, concentrados en Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Ometepec, Iguala, Tixtla, Chilapa, Taxco, Mochitlán y Quechultenango. Hay 486 pacientes hospitalizados, de los cuales 85 se encuentran intubados.
En cuanto a los fallecimientos, en lo que va del mes de agosto se tiene un registro de 612 muertes, con un promedio de 32.2 decesos diarios. En lo que respecta a la ocupación hospitalaria, se tiene un registro de 63 por ciento, por arriba de la media nacional, que es de 54 y un 43 por ciento en ocupación de camas con ventilador, por debajo de la media nacional, que es de 48.
Déjanos tu comentario