

Chilpancingo.- El Gobierno de Guerrero que encabeza el Lic. Héctor Astudillo Flores a través de Mauricio Leyva Castrejón, Secretario de Cultura, entregó los recursos del programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), en su edición 2019, a 82 proyectos de Guerrero.
Esto, con un monto de 5, 600, 000 mil pesos, que representa un incremento significativo con respecto al año pasado que en la operación de este programa federal entrega junto al estado de manera formal recursos que significará el ejercicio de los proyectos seleccionados.

Teniendo como sede el Palacio de Cultura en Chilpancingo el Secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón acompañado por Enrique Pérez Franco, Director de Desarrollo Regional y Municipal de la DGCPIU y Gerardo Guerrero Gómez, Jefe de la Unidad Regional Guerrero de Culturas Populares Indígenas Urbanas, realizaron la entrega de los recursos de manera personal a los beneficiarios guerrerenses, quienes tienen como objetivo preservar y difundir la cultura de nuestro estado.

El PACMYC es un programa que nació con el esfuerzo de poder descentralizar la cultura y llevarla a los diversos municipios de la entidad buscando la protección y la salvaguarda de su patrimonio cultural es por eso que contribuye a fortalecer los legados que se han preservado de generación en generación y que dan identidad a la cultura de Guerrero.

Algunos de los proyectos seleccionados son: La Danza de los Viejos de San Antonio, de Uralia de la Cruz Santos, Rescate de la Medicina Tradicional, como alternativa de salud, de Violeta Cabrera, Elaboración de manteles y servilletas tradicionales de la comunidad de Tlacoachistlahuaca, por Florentina López Morales, Fortalecimiento de la música de viento Banda Cruz la Villa, a cargo de Bartolomé Morán García, Bordados de huipiles, faldas y rebozos, de Blanca Estela Godínez Tepecano, Música costeña Directo al Corazón, a cargo de Raúl Villanueva Murga, Rescate de la alfarería de Colotepec, de Guadalupe Yareli Tacuba Reyes, Preservación, elaboración y difusión de la artesanía de la hamaca a cargo de Félix Ramírez Catalán, Rescate de la danza de los Conchetos en el Municipio de Pilcaya a cargo de Verónica Estrada Sánchez, entre otros.

Déjanos tu comentario