Opinión| La ley de Herodes

Por Misraim Olea Echeverría

“¡No lo puedo puedo creer ‘Varguitas’! ¿deveras cambiaste la Constitución?” Con sorpresa le preguntó López a Vargas, cuando se enteró que había ampliado el periodo de gobierno a 20 años, “si el pueblo así lo quiere”, estableció la reelección hasta por 4 veces, subió los impuestos existentes y creó nuevos en donde consideró necesario; todo esto en la película de Luis Estrada, “La ley de Herodes”.

En la trama, Juan Vargas se desempeñaba como supervisor del departamento de limpia; hombre con poca preparación pero con mucho entusiasmo; improvisado, limitado y con aspiraciones políticas. Por azares del destino recibe la instrucción de asumir la presidencia municipal de San Pedro de los Saguaros, localidad ficticia, indígena y marginada.

Al enfrentarse con dificultades económicas, Vargas acude a López en busca de ayuda, este último le da un compendio de leyes federales, estatales y municipales, “sabiéndolo usar, a todo mundo le puedes sacar algo”, le dijo López, quien después le explicó que podría echar mano de la multas, los impuestos y las licencias para tener presupuesto.

Junto con el compendio de leyes, López le entrega a Vargas una pistola para ejercer su autoridad, usar la ley a su conveniencia y finaliza sus recomendaciones con una frase demoledora “Todo lo que diga aquí Ejecutivo, Legislativo y Judicial eso eres tú, la máxima autoridad”.

El miércoles 17 de marzo, luego de que el juez Juan Pablo Gómez Fierro detuviera por inconstitucional la entrada en vigor de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la máxima autoridad de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, anunció que si los jueces, magistrados y ministros determinaran que su reforma era inconstitucional él iniciaría una iniciativa para reformar la Constitución y adecuarla a su reforma eléctrica.

El viernes 19, el juez Juan Pablo Gómez Fierro concedió la suspensión de la reforma, señalando que ésta podría dañar la competencia y alterar su dinámica dentro del sector, además de que desincentivaría las inversiones. AMLO, en represalia y en su carácter de “Ejecutivo, Legislativo y Judicial […] la máxima autoridad”, solicitó al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, investigar a Gómez Fierro; quien de acuerdo con suposiciones del Presidente, es altamente probable que al rededor de su actuación “existan personas, organizaciones y empresas afines al antiguo régimen”.

Las instituciones mexicanas a lo largo de los años se han ido fortaleciendo y en la actualidad han demostrado ser contrapesos reales de los excesos de poder. Muestra de ello es lo acontecido el viernes 19, cuando las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral aprobaron la fórmula que utilizarán para asignar diputados plurinominales de manera efectiva, con base a los votos obtenidos, garantizando una representación real y acabando con la sobre representación.

Al respecto Mario Delgado, Presidente del partido MORENA y aprendiz de Varguitas, exigió la renuncia de las y los consejeros.

En San Pedro de los Saguaros, Vargas adecua la constitución a sus necesidades, en el México real AMLO, reforma la constitución para adecuarla a sus reformas. En la película, la obra monumental de Vargas es la instalación de un poste de luz, sin cables, sin estudios técnicos y por supuesto sin luz. En el México real el Presidente rifó un avión sin avión. La Ley de Herodes en su máxima expresión.

Déjanos tu comentario