Pide el CDVV Minerva Bello atención humanitaria para desplazados de La Sierra

El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, hacen un llamado a que se garanticen los derechos de los habitantes del Nuevo Poblado El Caracol, incluídos el que tengan seguridad, salud, educación, vivienda y empleo.

Jorge Martínez Dionicio | Enterado

El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno, atención humanitaria urgente para habitantes del nuevo poblado El Caracol, municipio de Heliodoro Castillo.
Mediante un comunicado dirigido a medios de comunicación se recordó que el poblado se encuentra en una situación de desplazamiento forzado Interno por las amenazas de grupos delictivos y por la violencia que se ha generado desde hace 7 meses.
En el año de 1987 la comunidad fue reubicada por la puesta en marcha de la central hidroeléctrica operada por la Comisión Federal de Electricidad.
Durante la pandemia de Covid 19 las escuelas estuvieron sus clases y recientemente informaron habitantes que no cuentan con servicio médico por carecer de personal en el Centro de Salud por el miedo que tienen los trabajadores por la violencia.
Recordaron que hace 7 meses un grupo delincuencial que se autonombró de la Familia Michoacana irrumpió en el poblado y les indicaron que no querían ver a nadie en ese lugar o que se atuvieran a las consecuencias.
El pasado 2 de mayo de este año los pobladores se percataron de que, alrededor de las 6 de la tarde sobrevolaban drones que vigilaban la zona.
El 3 de mayo nuevamente se observaron los drones pero esta vez lanzaron dos granadas al poblado y fue ahí donde determinaron dejar su comunidad.
El Párroco de Tlacotepec, municipio de Heliodoro Castillo, ha brindado ayuda a los desplazados, mujeres, niños y jóvenes afectados.
Por ello el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, hacen un llamado a que se garanticen los derechos de los habitantes del Nuevo Poblado El Caracol, incluídos el que tengan seguridad, salud, educación, vivienda y empleo.

Déjanos tu comentario